jueves, 17 de mayo de 2012

French toast con frutas del bosque


French Toast



 Hace un par de semanas una amiga y yo  nos estabamos acordando del dia que decidio hacer "French toast"  me decia, que aveces no se le ocurria que hacer de desayunar, que solo comia lo mismo y con las prisas para el trabajo ni tiempo de preparar nada. Yo le dije que hacer french toast (tostadas francesas), es rapido y facil, a mi me gusta desayunarlas en domingo. Pero cuando las como entre semana, me hacen sentir como si fuera fin de semana. Le pase la receta y al dia siguiente le pregunte que le habian parecido.

Por la cara que me puso, (solte una carcajada) al parecer no tuvo un buen resultado.  Me dijo que el pan se le habia roto de tan mojado y que acabo comiendo pure de pan, le supieron mucho a huevo y  le puso mas leche de lo que debia, o al menos eso creo por que me dijo que la mezcla estaba mas liquida que otra cosa. Es importante mencionar que mi amiga Y no las  habia probado, y no estoy segura si sabia como eran hasta ese dia (que preparo el pure de pan). Esto lo se,  por que un dia que intente hacer una sopa de garbanzo con papa al pimenton,  termine comiendo una especie de engrudo con sabor a vomito. Creo que es importante probar o conocer el resultado de algo antes de preparlo, para darse una idea de como debe de quedar. Al menos yo necesito ver, tocar, probar  lo que me voy a comer, y asi ponerle mi toque. A menos que seas como los chefs que saben inventar platillos, y aun asi, ellos tambien  tienen que probar los platos antes de ponerlos en los menus. Asi que digamos que inventar es diferente que preparar un platillo que ya has comido antes, pero eso ameritaria un post en si mismo.

 Asi que  mi querida amiga Y, como no te habia mostrado una foto del "french toast" y/o no me explique bien, aqui te va la receta paso por paso.  

Asi que para los que disfrutan de un dulce desayuno...

French Toast con frutas del bosque

Ingredientes:

(para 4 personas )

Pan de caja de 8 a 10 pz aprox. (el de su preferencia, pero debe de ser grueso para que no se rompa, puede tambien ser pan de horno o frances)
2 huevos
1 taza de leche (medidora)
1 cdita de vainilla
una pizca de canela

azucar glass para decorar
miel de maple o miel de abeja 
frutillas congeladas  (fresas, moras,zarzamoras,blueberries)

Tip. Para las frutillas, yo las pongo  en un sarten caliente directo del congelador , para que se haga como  una mermelada natural, pero tambien pueden ponerle fruta fresca de su preferencia. O incluso mermelada.

Preparacion:

1.-Poner a calentar un sarten a fuego lento con un poco de mantequilla.

2.-Aparte, en un contedenedor o bowl (plato hondo) se baten los huevos, la leche, vainilla, y canela con una batidora manual o tenedor hasta que los ingredientes esten completamente integrados.
3.- Debe de quedar una mezcla homogenea sin grumos de huevo.
4.- Se pasa el pan por la mezcla (sin sumergir, solo que quede cubierto de la mezcla) de lado y lado.
5.- Finalmente se pasa el pan  al sarten caliente para ponerse a freir hasta que quede dorado, voltearlo hasta que el otro lado tambien quede dorado.
6.-Espolvorear con azucar glas, agregar las frutillas y servir con un poco de miel de maple.

Enjoy!

SB

lunes, 26 de marzo de 2012

Calamares rellenos y Escargot

  Uno de los lugares que visite por España,  fue un hermoso pueblo al norte de Barcelona, Cadaques, es el pueblo mas oriental de la Peninsula Iberica, ciudad en donde vivio el pintor Salvador Dali, y que fue visitado por otras celebridades como Pablo Picasso, Joan Miro entre otros pintores famosos, quienes en algunas de sus pinturas se pueden reconocer las hermosas siluetas de Cadaques.


Cuado llegue lo primero que queria hacer era quitarme los zapatos y tocar el agua con los pies, pero tuvimos que esperar a instalarnos,  una vez  que estuvimos instalados en el hotel  empezamos a tener un poco de hambre asi que  mi esposo y yo, fuimos a  buscar un lugar para ir a comer. Es un pueblo chiquito asi que caminar por la bahia fue muy agradable, ademas de que el clima para la epoca del año en la que fuimos (noviembre) debia de haber estado haciendo frio pero extrañamente estaba haciendo un poco de calor. Encontramos un restaurante que nos encanto, tenia todo, vista del mar, buen precio y la comida se veia bastante bien.

Calamares rellenos de Cerdo y Escargot con Pancetta.


 La carta tenia las tipicas tapas, pero decidimos ordenar algo diferente, yo nunca habia probado los caracoles asi que me aventure y los disfrute muchisimo, el calamar relleno tambien me encanto y lo mejor de todo es que pude obtener una buena idea de las recetas,  la mesera que nos atendio, muy amablemente me dio casi todos los ingredientes de los platillos que comimos.  Me pude dar cuenta de la influencia francesa que tiene este lugar,  uno pude visualizar Francia del otro lado, muchos de los turistas y la gente que vive aqui, es de este pais vecino,  solo los separa el mar por unos cuantos kilometros, y  la comida tiene lo toques frances y catalanes que balancean de una forma interesante los platillos.

Para los calamares, primero cocinaron el cerdo molido zasonado con pimienta y sal, vaciandolo en una salsa de tomate con cebolla y ajos ( sofrito de tomate), y especias. Una vez cocinado, rellenaron los calamares con esta preparacion, para despues sumergirlos en la salsa restante hasta que estuvieron bien cocidos.

Esta fue la primera vez que probe el scargot, (caracoles) estaban cocinados con pancetta frita, me recordaron el sabor de las carnitas mexicanas (cerdo cocinado en su propia manteca), creo que la pancetta les dio ese sabor. Primero frieron la pancceta con cebolla y ajo con un poco de ron y despues agregaron los caracoles hasta que se cocinaron completamente. Deliciosos!



 Espero que tengan ganas de ponerse creativos.


SB


jueves, 9 de febrero de 2012

Muchas Ideas deliciosas

Al fin en casa ! despues de 4 meses de viajar voy a empezar el año (un poco tarde),con muchas recetas ya en mente, muchas de las cuales he aprendido en los lugares que visite, unas cuantas recomendaciones de platos, recetas  de amigos  y uno que otro experimento.

Estuve un tiempo en Barcelona, y gracias a las recomendaciones de amigos, sobre todo de mi amiga M, pude disfrutar de la buena comida a precios razonables. Los mariscos fueron uno de los manjares principales de este viaje, y la forma en que los probe me parecio sencilla y deliciosa. En la mayoria de los restaurantes los cocinan de la misma forma, con su toque especial cada uno, pero el procediemiento suele ser el mismo,  a la plancha, con un toque de aceite de oliva, perejil fresco y ajo, el mas popular.

Asi que empezare por mostrarles las tipicas tapas de los bares en barcelona. Con esto pueden darse una idea de como prepararlos en casa.

Calamares a la plancha



En casi todos los bares de tapas, habia calamar a la plancha y a la romana (rebozado o empanizado), a la plancha puedes aun saborear la frescura del mar. con un poco de aceite lo tiran a la plancha caliente, y al final le agregan el allioli de perejil con ajo y aceite oliva, y creanme que no necesita mas que unas gotas de limon.  

 En Mexico esto podria acompañarse de unas tortillas de maiz recien hechas y un poco de arroz rojo, en Barcelona unos chiles del padron, pan con tomate y unas patatas bravas.


Los chiles del padron son unos chiles que no son picantes, aunque dicen los catalanes que aveces pican y aveces no, (como sabran para un mexicano eso solo significa una cosa, que no es picante), tambien se preparan a la plancha con un poco de sal, el sabor es parecido a los chiles poblanos mexicanos.  Las patatas bravas, son papas fritas en forma de cubo, con una salsa de tomates, pimiento, cebolla y un chile serrano rojo, con un chorrito de vinagre.

La proxima semana posteare la receta de la salsa de las patatas bravas para que puedan prepararlas en casa.


SB



martes, 27 de diciembre de 2011

Crema de Calabaza con Curry


Despues de tanto celebrar, entre posadas, reuniones y salidas a comer, mi estomago esta un poco abusado de tanto festin Navideño, por eso,  decidi darle un descanso con algo un poco mas ligero.
 
No hay  mejor platillo que me haga sentir tan bien para este invierno como un plato  caliente crema. 

me hice esta crema de calabaza dulce, ademas de que me encanta es un vegetal de temporada invernal rica en vitamina A y C, se puede comer a cualquier hora del dia, facil de preparar y rapido. le agregue un toque de calor en las especias, y quedo perfecta para las tardes lluviosas y frias de diciembre.


Creo que quedaria muy bien como primer platillo en una cena Navideña o  de Año nuevo, no es pesada y podria acompañarse muy bien con Pavo.

Otra forma de servir este plato, es agregando un poco de queso parmesano rallado encima, o cruttons de pan.  Acompañado de una pieza de pan de centeno.

Ingredientes:

1 calabaza dulce (pumpkin) pequeña partida en cubos grandes
1 lt. de caldo de pollo
1 taza de leche entera
1cda de curry en polvo
1 pizca de comino
2 cdas de mantequilla
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
sal 
perejil para decorar

Preparacion:

En un sarten poner a derretir la mantequilla y agregar la cebolla, y dejar acitronar.  Agregar el ajo picado, el curry y el comino y agregar la calabaza en cubos y dejar que los ingredientes tomen todos los sabores, revolviendo con una cuchara aproximadamente un minuto. despues, agrear el litro de caldo de pollo  y dejar cocinar hasta que la calabaza este cocida. Agregar la leche y pasar a la licuadora o en el mismo sarten batir hasta que se logre una crema. si la crema es muy espesa agregar un poco mas de leche o agua. Sazonar con sal.

Espero que la disfruten tanto como yo, Felices Fiestas!

SB





martes, 20 de diciembre de 2011

Avena con frutas del bosque



Si hay algo que me hace levantarme de la cama cuando hace frio, es el olor de un buen desayuno o almuerzo. Cuando era niña me encantaba despertarme con el  el bullicio de la familia en la cocina, por que claro, sabia que era hora de ponerse a cocinar.

 En mi casa, casi no nos preparaban avena, y si era el caso, era como una comida obligatoria, nos cantaban  todo lo bueno y los  nutrientes alimenticios que tiene, y la receta era siempre la misma, avena con agua y aveces ni azucar, para un niño eso no es muy emocionante (tal vez ni para un adulto).  Pero en estos tiempos, con la facilidad del internet y con la infinidad de recetas de avena que te encuentras por ahi, puede ser hasta un delicioso postre. 

Prepar avena por la maniaña, es rapido y te da mucha energia, tambien te hace sentir satisfecho por mas tiempo, y eso te ayuda a no estar comiendo entre comidas (que bueno que me aprendi la cantaleta).

Una buena opcion para variar la avena en las mañanas e incluso hasta en las noches.


Ingredientes;
2 tza. de avena (no instantanea)
1 taza de frutas del bosque congeladas
1/2 taza de queso cottage
2 cdas soperas de azucar morena
miel de abeja
2 tazas de leche semidesnatada
1 cdita de esencia de vainilla
1 pizca de canela

Preparacion:

Poner a fuego lento la leche en una olla, una vez tibia agregar la canela, la vainilla el azucar y la avena, mover la mezcla para que no se pegue en la olla,dejar ahi hasta que la avena espese. Quitar del fuego y reservar.

Descongelar las frutas en un recipiente con agua caliente, una vez descongeladas, servir en un plato la avena, agregar una cuchara grande de queso cottage, frutas del bosque y agregar un poco de miel al final.

Espero que les guste.

SB








domingo, 18 de diciembre de 2011

Tostadas


Las tostadas, es uno de esos platillos mexicanos que te hacen comer mas de la cuenta, por que son casi siempre ligeras y es divertido comerlas (para los que les gusta comer con las manos). Hay muchas formas de comer tostadas en Mexico, y casi siempre se comen en verano, pero de vez en cuando se antojan en el invierno por que tambien puedes jugar con los ingredientes y ponerle cosas calientes encima.

Esta receta es una muy facil de hacer y podria decir casi permisible para cualquiera que este en algun tipo de regimen dietetico, ya que los ingredientes son muy saludables. Asi que a disfrutar!

Ingredientes: para 6 personas

16 tostadas de maíz , o tortillas de maíz
2 pechugas de pollo cocidas en agua con ajo y cebolla.
3 aguacates
crema (nata)
1 queso fresco estilo latino, también se puede utiizar queso tipo cabaña o ricotta

Pico de Gallo
3 tomates
1 cebolla mediana
2 guindillas
2 limones
aceite de oliva
sal y pim al gusto


Preparación:

Prepara el pico de gallo primero. se parten en cubos pequeños, los tomates, la cebolla y el chile. En un traste hondo se mezclan los ingredientes, y se agrega, aceite de oliva, los dos limones, sal y pim. Dejar marinar hasta que la cebolla pierda su sabor fuerte.
(se puede agregar a esta preparación: 1 hoja de laurel, perejil seco o cilantro fresco picado)



retirar el pollo del caldo y desmenuzar lo en tiras delgadas.

Para la tostada:

Si no encuentran las tostadas ya hechas, con las tortillas de maíz se pueden hacer de la sig forma:

En un sartén , se pone a calentar aceite de girasol o de oliva, sumergir las tortilla de maíz una por una y dejar freír hasta que queden crujiente, “
“hecha tostada”, escurrir y reservar.

También la pueden poner en el horno a 150 grados de 5 a 10 min. (ver que quede tostada, vigilar para que no se queme)

Se hacen puré los aguacates, y se les agrega solo sal. reservar.



Se toman las tostadas y se les agrega un poco del guacamole, una cuchara de pico de gallo, pollo desmenuzado,un poco de queso desmoronado y nata. (ir agregando los ingredientes,uno arriba del otro)






Servir enseguida

Tip. se deben de preparar las tostadas en el momento de servir para que no se ablande la tostada.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tortilla Española

Me encanta la Tortilla española, es facil de hacer, es nutritiva, es barata y te deja muy satisfecho. Ademas que he descubierto que no solo se hace de papa, tambien (almenos en barcelona) puede ser de calabacin o zucchini, de espinacas, de setas, de cebolla, bueno practicamente puede ir con todo.

Fui a un pequeño bar cerca del vecindario y probe una tortilla de calabacin y decidi preparla en mi casa por que me gusto mucho y bueno aunque no me dieron la receta, pues nada mas viendo lo que llevaba, que no es tarea dificil, y agregandole sabor mexicano, (chile claro), me hice una rica tortilla!

Y la verdad que quedo muy buena.

Aqui les comparto la receta.

(Para dos personas)

Ingredientes
5 huevos
2 Calabacines o zucchinis
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
1 chile serrano rojo
sal y pim al gusto
1 cda. de polvo para hornear
aceite de oliva extravirgen
(un sarten que no sea muy grande,y que sea hondo y con teflon para que puedan manipular la tortilla y volterla sin que se les rompa)

Preparacion:

Se parten los zucchinis en forma de lunas, se salpimentan y se les agrega aceite con una brocha, para asarlos en un sarten, se asan en un sarten caliente, se reservan.

Batir los 5 huevos en un plato hondo, y agregar el polvo para hornear, sal y pim.

despues en el mismo sarten, se pone aceite de oliva y se deja calentar, agregar la cebolla picada, el chile finamente picado y el ajo picado, una vez que la cebolla este azitronada o caramelizada, agregar los zucchinis asados. (acomodarlos a lo largo del salrten para que formen la tortilla)



despues se agregan, los 5 huevos batidos, dejar que la tortilla se haga por abajo, hasta que casi este cocida por arriba, y una vez que esta casi cocida por arriba, deslizarla en un plato para despues colocarla volteandola en el sarten por el otro lado. dejar hasta que este lista.


Tip. segun comentan que la mejor tortilla es la que queda un poco suave por la parte de en medio, en lo personal la prefiero bien cocida, pero se los dejo a su eleccion.

sacar del sarten y servir.